jueves, 27 de noviembre de 2014

Pretenden intimidar a Colegio Farmacéutico

Artículo escrito por Roberto López, de Acción Internacional para la Salud, publicado en el diario UNO. Desde el año pasado, muchas organizaciones de la sociedad civil vienen informando al  gobierno de los hechos que justifican una licencia obligatoria para que se promueva la competencia del atazanavir en nuestro país y se pueda lograr precios más convenientes para las instituciones públicas responsables de ofrecer tratamiento antirretroviral a las personas que viven con el VIH.  

El gobierno se está demorando en tomar una decisión fundamentada en las leyes nacionales, andina y tratados internacionales.  Pero en el camino, Bristol Myers Squibb, productora de la marca REYATAZ, el único atazanavir en el mercado peruano,  ha emplazado en tono intimidatorio al Decano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú a través de una carta que es importante resaltar en sus aspectos más interesantes:

En primer lugar BMS expresa que “es  legítima titular de derechos de propiedad intelectual conforme la legislación vigente, conferidos a través de una patente que protege su producto REYATAZ para su comercialización en el Perú”.  Sin embargo, es necesario preguntar a INDECOPI  cómo ha otorgado patente,  no a la molécula de atazanavir, sino a una sal de la misma sustancia (bisulfato), lo que ha sido rechazado en otros países.

También dice la carta que BMS estaría “haciendo abuso de la posición de dominio o monopólica” y aprovechándose “indebidamente para colocar un precio sumamente elevado…”. BMS  no puede negar que  MINSA y  EsSALUD pagan por REYATAZ un precio por encima de lo que pagan algunos países de la región.  Pero también debe reconocer  que el  REYATAZ  tiene un precio 20 veces más alto que la versión genérica que se compra en Bolivia y que además es producida por Myland Labs beneficiada por  una licencia de la misma BMS para producir atazanavir.  Cierto lo que afirma  BMS; el precio que  imponen al MINSA y EsSALUD  es  “sumamente elevado” y da como resultado que estas instituciones  incurran en un sobregasto anual de más de 26 millones por la compra del atazanavir con la marca de BMS.

Basten estos hechos para expresar nuestro rechazo a la carta mencionada arriba y felicitar al Decano del Colegio QF del Perú y  la organización que representa,  por ponerse en el camino de exigir una mayor eficiencia del gasto público y terminar con los abusos monopólicos. 

Ver en: http://diariouno.pe/columna/pretenden-intimidar-a-colegio-farmaceutico/

lunes, 3 de noviembre de 2014

Congresista Verónika Mendoza pidió al MINSA explique el sobregasto por la compra de Atazanavir

La congresista Verónika Mendoza exhortando a la Ministra de Salud, Midori de Habich, durante la sesión de interpelación, que explique por qué hasta el momento no se ha dado una licencia obligatoria para el antirretroviral Atazanavir.



Congresista Yehude Simon exhorta al MINSA se transparente negociaciones del TPP

Gracias a la información proporcionada por la RedGE, el Congresista Yehude Simon Munaro exhortó a la Ministra de Salud Midori de Habich, durante su interpelación en el Parlamento, explique las razones de la falta de transparencia en las negociaciones del TPP, especialmente en el tema de acceso a medicamentos.




jueves, 30 de octubre de 2014

Presentan moción de censura contra Ministra de Salud Midori de Habich

La moción de censura fue firmada por 36 legisladores de ocho bancadas: Acción Popular-Frente Amplio, Concertación Parlamentaria, Dignidad y Democracia, Fuerza Popular, Gana Perú, Perú Posible, Solidaridad Nacional y Unión Regional.

La congresista oficialista Celia Anicama fue la única oficialista que firmó el documento. El legislador peruposibilista Víctor Crisólogo, de la principal bancada aliada del gobierno, también lo suscribió.

La semana pasada, tras ser interpelada en el pleno, la oposición solicitó la renuncia de la ministra porque consideran que su gestión es ineficiente y que ella es incapaz de resolver los problemas de su sector Salud.

La moción debe votarse entre el cuarto y décimo día después de haberse presentado. Esto quiere decir que puede verse en el pleno hasta el sábado 8 de noviembre.


jueves, 23 de octubre de 2014

¿Por qué es importante otorgar la licencia obligatoria al antirretroviral Atazanavir?

Pacientes viviendo con VIH, el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, EsSalud, RedGE y Acción Internacional para la Salud explican el abuso monopólico que existe por parte de la industria farmacéutica, el sobre gasto que realiza el Estado peruano por la compra del antirretroviral Atazanavir y la necesidad de declarar este medicamento de interés público, lograr su licencia obligatoria y poder reducir el precio de venta.


viernes, 17 de octubre de 2014

Disponibilidad de medicamentos genéricos en Lima Metropolitana


 
¿Cuál es la situación de los medicamentos genéricos DCI en las farmacias y boticas de Lima Metropolitana? La Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y Acción Internacional para la Salud (AIS) presentaron el 14 de octubre de 2014 los resultados de una encuesta realizada en boticas y farmacias de Lima Metropolitana con el fin de describir la disponibilidad de 15 medicamentos genéricos, entre ellos, para la diabetes e hipertensión que forman parte de la estrategia de Farmacias Inclusivas. Asimismo, medicamentos como amoxicilina, paracetamol y salbutamol aerosol que son medicamentos esenciales.
 
Como resultado tenemos que el 50% de las boticas y farmacias ofertan medicamentos genéricos en DCI, un 22 % medicamentos de marca y un 27 % no ofrecen estos medicamentos. Respecto a los precios, los medicamentos de marca  son 157% más caros que los genéricos Y si comparamos los genéricos con los precios de los hospitales públicos, los genéricos del mercado privado son 147% más caros que en los hospitales.
 
Según la encuesta, sólo el 7% de los establecimientos que cuentan con medicamentos genéricos DCI –seleccionados- informaron sus precios al Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos (OPPF) de DIGEMID y de ellos solo el 33% lo reporta con el precio al cual lo oferta.
 
Para AIS y RedGE, estos resultados nos muestran que debemos elaborar estrategias que aseguren las disponibilidad de medicamentos genéricos DCI en el mercado privado a precios justos, y son un aporte para fortalecer al OPPF, herramienta necesaria para informar a los ciudadanos y ciudadanas que contribuye a reducir la asimetría que hoy existe y que ocasiona un alto gasto de bolsillo de los peruanos y peruanas.
 
En breve se colgará la encuesta completa

lunes, 13 de octubre de 2014

Pronunciamiento. Urge Decreto Supremo para declarar de interés público el Atazanavir, otorgar la licencia obligatoria y reducir su precio

Pronunciamiento publicado el lunes 13 de octubre de 2014 en el diario La República, en el que las instituciones firmantes le exigen al Presidente Ollanta Humala Tasso declare de interés público el uso del medicamento Atazanavir, utilizado en el tratamiento del VIH, y solicite al órgano competente, INDECOPI, otorgar la licencia obligatoria en los términos y condiciones establecidos en la legislación vigente, con el fin de que se reduzca su precio y acabe con el abuso monopólico por parte de la farmacéutica Bristol Myers Squibb.



jueves, 9 de octubre de 2014

Interés público y mercado

Artículo escrito por Javier Llamoza de AIS, publicado en el diario UNO. El Ministerio de Salud define una lista  de Medicamentos Esenciales  necesarios para satisfacer las necesidades  de la población. Actualmente, este listado denominado Petitorio Nacional Único de Medicamentos esenciales (PNUME), contiene 442 principios activos y 722 presentaciones farmacéuticas. Es razonable pensar que todos estos medicamentos se   encuentran disponibles  en los establecimientos de salud, como bienes públicos que garantizan el respeto del derecho a la salud y la vida.

Sin embargo,   más de 110 estos medicamentos no se encuentran disponibles en el mercado. Es decir, hay  peruanos y peruanos que no reciben su  medicación, con las consecuencias que esto significa en la salud. Una clara muestra  de vulneración de derechos.

¿Porque estos medicamentos no se encuentran  en el mercado?. En la medida que los bienes de interés público, como los medicamentos, dependa de las reglas de un libre mercado, solo dispondremos de aquellos bienes que tengan interés comercial. En  el caso del antiretroviral abacavir pediátrico, por tener  un número reducido de niños que lo requieren,  no es de interés comercial para los importadores o fabricantes. En  consecuencia, no están disponible para su adquisición.

Otro caso son los medicamentos que  están disponibles en el mercado privado pero no pueden ponerse a disposición en los establecimientos públicos. Por ejemplo,  el retinol, la carbamazepina o el ácido ascórbico, entre otros. Los importadores o fabricantes no  le venden al estado por el  precio referencial que define en las compras públicas y que les parece un precio muy bajo a las empresas, aunque tiene sustento en compras anteriores. 

Una situación más que exigen al estado asumir consecuentemente su rol de cautelar  el interés público   y empiece a regular el mercado a fin de garantizar  el respeto de los derechos fundamentales,  y evitar que  los bienes   esenciales queden en manos de la dinámica lucrativa del mercado. 

Ver en: http://diariouno.pe/columna/interes-publico-y-mercado/



martes, 26 de agosto de 2014

Plantón en DARES por desabastecimiento de antirretrovirales en hospitales de Lima y Callao

Atentado contra la vida. Cientos de pacientes con VIH de Lima y el Callao, realizaran, este miércoles, un plantón para exigir al Ministerio de Salud (MINSA) que de inmediato disponga del abastecimiento en todos los centros de salud de los antirretrovirales Abacavir y Tenofovir,  utilizados en el tratamiento que otorga el Estado de manera gratuita. 

La falta de estos antirretrovirales ha ocasionado que los pacientes hayan tenido que dejar de tomar sus tratamientos o, en algunos casos, se han visto obligados a cambiar su medicación, lo que  perjudica gravemente su salud. Por este motivo, miembros de diversas organizaciones de la sociedad civil, que velan por la salud de los pacientes, así como asociaciones de pacientes con VIH acudirán, este miércoles 27 de agosto desde las 11 de la mañana, a la Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud- del MINSA, ubicado en Jirón Nazca Nº 548- Jesús María, para exigir el cumplimiento de la Ley 28243, que establece la gratuidad del medicamento y su entrega oportuna, para mejorar la salud de los pacientes.



lunes, 25 de agosto de 2014

Increíble pero cierto: sobregasto en medicamentos

Artículo escrito por Ana Romero de RedGE, publicado en el diario UNO. En el Perú  estamos día a día frente a situaciones que nos muestran un sector salud que evidencia la falta de recursos para mejorar la infraestructura del sector, para los salarios de los distintos profesionales en salud, para resolver los problemas para garantizar la atención integral de todas y todos los ciudadanos, entre otros. A pesar de ello tenemos un Estado que viene pagando anualmente más de 21 millones de soles por el medicamento Atazanavir 300 mg que es utilizado para el tratamiento del VIH/Sida.

¿Qué es lo grave de esta situación?  Comparado con otros países como Argentina, Brasil y Colombia, en el Perú se paga el precio más alto de la región por este medicamento, Atazanavir 300 mg. Este medicamento le cuesta al  Estado 25 veces más que lo que se paga en la versión genérica en Bolivia.

La industria farmacéutica que se beneficia de la patente en el Perú es Bristol Mayer Squibb, a través de  su producto Reyataz®, que está patentado hasta el 2019 y que hasta ese año el Estado Peruano estaría pagando un sobregasto de más de 130 millones de soles.

Desde hace un tiempo, diferentes organizaciones de la sociedad civil venimos advirtiendo este sobregasto, que representa más del 50% del presupuesto destinado a antirretrovirales en el MINSA y EsSalud. Y hemos solicitado al Estado use los mecanismos que permitan un mejor uso de los recursos (que bastante se necesita) y que no contravienen convenios ni pactos internacionales. 

En esa lógica la licencia obligatoria, es un mecanismo legítimo que permitiría el ingreso de la competencia al mercado, con lo que se reducirían los precios. Este sería un mecanismo perfecto para obtener un mejor precio del Atazanavjr, en benefi¬cio de todos los peruanos y peruanas. Solo se necesita decisión política del Presidente Ollanta Humala Tasso para que declare de interés público el uso de este medicamento y así proceder con la licencia obligatoria. 

Ver en: http://diariouno.pe/columna/increible-pero-cierto-sobregasto-en-medicamentos/

jueves, 14 de agosto de 2014

Sobregasto en medicamentos

Artículo escrito por Alejandra Alayza de OXFAM, publicado en el diario La República. Cuando revisamos nuestros gastos y descubrimos que hacemos pagos abusivos o sobrepagos, no solo nos da rabia sino que buscamos solucionar prontamente el problema. Con recursos limitados, toca racionalizar y optimizar el gasto. Esta lógica debiera también primar en el Estado, y de manera más urgente en sectores como Salud, donde recursos limitados impiden garantizar la cobertura. En este contexto, el gasto en medicamentos resulta ser un dolor de cabeza, donde los sobrecostos deben evitarse.

Este es el caso del costo que asume el Estado por la compra del Atazanavir, medicamento antirretroviral que se usa para el tratamiento del VIH, que hoy solo lo comercializa la Empresa Bristol Myers Squibb con el nombre de Reyataz®. 

Esta empresa tiene la patente hasta el 2019, lo que elimina la competencia y le permite establecer precios que le son más rentables, pero no más accesibles. El precio por tableta de Atazanavir en el Perú es de S/. 29, cuando producirlo no cuesta más de S/. 1,4. En países donde el medicamento no tiene patente el precio es 20 veces menor.

En el sector público el uso  de tabletas de Atazanavir se ha incrementado más de ocho veces entre el 2011 y 2014, y actualmente este medicamento secuestra entre el 52% y 53% del presupuesto total de antirretrovirales de los costos del Minsa y Essalud, por un total de S/. 27,3 millones. Harta plata la que se paga como sobrecosto.

¿Puede hacer algo el gobierno peruano para alentar la competencia y bajar el costo de este medicamento? Sí. ¿Es legal hacerlo? Sí.

¿Cómo se haría? Solo se necesitaría que el gobierno decida aplicar una licencia obligatoria (derecho que reconoce al Perú la Declaración de Doha en el marco del APDIC) y podría hacerlo vía Decreto Supremo. ¿Cuánto podríamos ahorrar? Cerca de S/. 130 millones de sobregasto en los próximos 5 años.

¿Otros países lo han usado? Sí. Brasil, Italia, Estados Unidos, Ecuador, Malasia son solo algunos de ellos. ¿Y el Perú por qué no lo hace?... esa es exactamente la gran pregunta. Es necesario, es legal y se puede. La pelota está en la cancha del presidente Ollanta Humala y es cuestión de voluntad política. ¿Qué dice, Señor Presidente?

Ver en: http://www.larepublica.pe/columnistas/globalizaciones/sobregasto-en-medicamentos-14-08-2014

miércoles, 30 de julio de 2014

INSACIABLE VORACIDAD

Artículo escrito por Roberto López de Acción Internacional para la Salud, publicado en el diario UNO (antes La Primera). Dos noticias. La buena es que están saliendo al mercado nuevas medicinas para la hepatitis C, que ofrecen ventajas terapéuticas que llegan hasta a la curación de un elevado porcentaje de individuos que reciben tratamiento. La mala noticia es que la voracidad de las grandes empresas farmacéuticas pueden dejar sin estos tratamientos a la mayoría de la población que los necesita. 

El caso de sofosbuvir (Sovaldi de Gilead) ilustra tal voracidad. Cada tableta cuesta US$ 1,000 y un tratamiento completo llega a US$ 84 mil. El medicamento ha sido recientemente aprobado por la FDA de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos. El Dr. Andrew Hill, del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Universidad de Liverpool, Reino Unido, ha revelado recientemente que el costo de producción de sofosbuvir está entre US$68 y US$136 el tratamiento para 12 semanas. Frente a esto el precio que está cobrando Gilead es simplemente escandaloso y abusivo. 

Ante esto, la Unión Europea está buscando herramientas para abaratar el medicamento y el Senado de Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre las razones del alto costo del medicamento.  Este abuso que comete  una gran compañía farmacéutica revela que los derechos de las empresas están por encima de los derechos humanos, como el derecho a la vida, lo que exige mecanismos internacionales para lograr un balance.  Pero también es una muestra más del fracaso del modelo de investigación y desarrollo que vincula el costo de la investigación de medicamentos (que además no es tanto como dicen las grandes compañías) con el precio del producto final con la justificación de “recuperar” la inversión. Un nuevo modelo de investigación y desarrollo es necesario y en la OMS se han puesto las bases para ello.  

De otro lado, y a los niveles nacionales, es urgente que los países como Perú tengan regulaciones del mercado farmacéutico para evitar estos abusos de grandes monopolios y garantizar que nadie se quede con los tratamientos que necesita. El Perú tiene entre 0.8% y 1.2% de prevalencia de Hepatitis C. ¿Qué va a hacer el gobierno peruano? ¿Va a poder financiar el tratamiento para todas las personas que sufren de la enfermedad? ¿Está buscando herramientas para obtener precios convenientes para los tratamientos que son escandalosamente caros, más allá del sofosbuvir?  Por ahora parece que mira a un lado.   

Ver en: http://diariouno.pe/columna/insaciable-voracidad/

martes, 24 de junio de 2014

Negociando con la salud. Reportaje de Panorama

Informe periodístico de Panorama que nos explica las implicancias graves que puede traer la medida cautelar que ha frenado el ingreso de medicamentos biosimilares a nuestro país, Javier Llamoza de AIS-RedGE nos explica que esta medida afectará gravemente a los tratamientos genéricos de los medicamentos biológicos, altamente efectivos para el tratamiento de varios tipos de cáncer

Propiedad intelectual y acceso a medicamentos. Reportaje de Telesur

Informe de Telesur sobre el sobregasto que realiza el Gobierno por la compra de Atazanavir, medicamento usado en el tratamiento del VIH y las exigencias de la sociedad civil para que se declare su licencia obligatoria.

jueves, 29 de mayo de 2014

OSELTAMIVIR: LA GRAN ESTAFA

Artículo escrito por Roberto López de AIS, publicado en el diario La Primera. En el 2009 todos los países fueron puestos en alerta por la pandemia  de la gripe AH1N1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se puso al frente de esta alerta y con base en informes de comités que tenían serios conflictos de interés, propició la compra millonaria de oseltamivir, un medicamento que se promocionaba por su supuesto potencial de   evitar las muertes y otros efectos graves que podía causar la pandemia. Se creyó que “reduciría los ingresos hospitalarios y las complicaciones como la neumonía. Sin embargo, la evidencia original presentada a las agencias gubernamentales de todo el mundo era incompleta".
 
Las afirmaciones sobre la efectividad del oseltamivir  fueron un factor esencial  para que muchos  gobiernos  invirtieran en la compra de este medicamento y otros para enfrentar la pandemia del 2009-2010; un negocio de muchos millones de dólares para  empresas productoras de “antivirales”. Por ejemplo, Estados Unidos gastó “más de 1,3 mil millones de dólares en la compra de una reserva estratégica de antivirales mientras que en el Reino Unido el gobierno gastó casi 424 millones de libras para una reserva de unos 40 millones de dosis. En España el Gobierno dedicó 333 millones de euros en 2009 para la lucha contra la gripe”. ¿Cuánto gastó el gobierno peruano en estos medicamentos?. No hay información. Pero es probable  que gran cantidad de oseltamivir, expiró en los anaqueles de  farmacias públicas.
 
Las últimas revisiones que se han hecho, particularmente de la Colaboración Cochrane, y que vieron la luz este año revelan que el medicamento en cuestión no tiene los efectos que se promocionaron y se ha confirmado sus efectos secundarios: náuseas, vómitos, dolor de cabeza, trastornos psiquiátricos y problemas renales. La compañía titular de oseltamivir de negó por algún tiempo a compartir la información sobre la efectividad del medicamento y tuvo que hacerlo  bajo presión de la Colaboración Cochrane y el British Medical Journal. Este caso advierte a los gobiernos y gestores de sistemas de salud para que antes de decidir el uso de un medicamento deben tener información completa sobre su eficacia y seguridad. Si no, es posible que se gaste mucho dinero en medicamentos inútiles o que causan daño, donde los únicos beneficiados son los productores.
 
Ver en:  http://laprimeraperu.pe/columna/oseltamivir-la-gran-estafa/

 

 

miércoles, 7 de mayo de 2014

Un modelo económico al servicio de las personas

Artículo escrito por Javier LLamoza de AIS, publicado en el diario La Primera. El Ministerio de Salud ha reconocido que en el Perú se paga el precio más alto por el medicamento atazanavir (utilizado para tratar el VIH) comparado con países de la región; cada tableta cuesta 24 veces más del precio pagado por la versión genérica y se seguirá pagando en tanto venza la patente en el 2019, ocasionando un sobregasto de más de 85 millones de soles al estado.

En el 2009, el medicamento olanzapina utilizado para el tratamiento de trastornos mentales como la esquizofrenia, costaba al estado 0.79 céntimos de sol la tableta, luego que INDECOPI le otorgará más de 5 patentes y la farmacéutica obtuviera la exclusividad del mercado, el medicamento fue comercializado hasta en 16.95 nuevos soles, 21 veces más del precio pagado que cuando existía competencia.

Estos ejemplos muestran como el modelo económico de libre mercado no fija el precio de manera óptima, en ausencia de competencia. El interés económico, bajo una posición de dominio termina imponiendo altos precios sobre un bien que puede curar, controlar la enfermedad o mejorar la calidad de vida de las personas, es decir, la barrera económica, consecuencia de la falla del modelo, termina atentando contra el pleno ejercicio del derecho a la salud y la vida.

Allí, cuando el modelo de libre mercado falla, la intervención del estado se hace necesaria. La Constitución Política del Perú de 1993, reconoce los principios de una Economía Social de Mercado, es decir, se reconoce la presencia de un modelo económico con principios fundamentales de respeto a las libertades económicas, pero que está al servicio de la persona para proteger sus intereses, por tanto, el principio de un estado social soporta la intervención del mercado para regularla cuando el modelo falla, con la finalidad de equiparar el interés privado con el interés social. Dicho esto, regular el mercado frente al abuso de precios sobre bienes de los cuales depende la salud y la vida, es una medida que se hace necesaria, caso contrario, seguiremos pagando exorbitantes precios, dejando al desamparo  derechos fundamentales.


 

martes, 29 de abril de 2014

El gran negocio del ¡achís!

Artículo escrito por Alejandra Alayza de OXFAM, publicado en el diario La República. En el 2009 andábamos todos aterrados con la gripe AH1N1, nos dijeron –y lo creímos– que el Tamiflu era el fármaco más eficaz contra esta. Los Estados invirtieron millones para aumentar su stock y los peruanos también queríamos nuestra pastilla salvadora.

Falsa ilusión, inversión en vano. Recientemente la Colaboración Cochrane –una organización sin ánimo de lucro con 14,000 académicos–, ha demostrado que la gigante farmacéutica Roche durante media década ocultó información proveniente de los ensayos clínicos que evidenciaban que el Tamiflu tiene poco o ningún impacto en la prevención de complicaciones del virus de la gripe, como la neumonía o la AH1N1.

Este ocultamiento de información por parte de Roche es un “roche” mas no es “ilegal”, a pesar de las graves consecuencias financieras y en materia de salud pública. Gastos absurdos: en el 2009 el MINSA compró 106 mil tratamientos completos y el Reino Unido ha gastado 500 millones de libras en Tamiflú, invirtiendo en un medicamento que no tenía los efectos que ofrecía. Sistemáticamente se oculta información sobre ensayos clínicos a investigadores y pacientes. Esta “legal” falta de transparencia muestra la triste victoria de quienes presionan e influyen a los Estados no avanzar en la regulación pro transparencia, poniendo delante el negocio ante la salud pública.
Ver en: http://www.larepublica.pe/columnistas/globalizaciones/el-gran-negocio-del-achis-17-04-2014

jueves, 3 de abril de 2014

Pagando de mas

Artículo escrito por Alejandra Alayza de OXFAM, publicado en el diario La República. A nadie le gusta pagar de más, y este fastidio es irritante cuando pagamos de más porque alguien toma ventaja de nuestra urgencia. La salud es un sensible campo para el abuso.
El Estado peruano paga –todos nosotros pagamos– un sobregasto anual de más de S/. 21 millones, sólo por la compra del Atazanavir 300 mg, medicamento usado para el tratamiento del VIH, cuyo precio en Perú está definido por la farmacéutica Bristol Mayer Squibb, la única proveedora del Retayaz®, su versión patentada.
El precio que hoy pagamos los peruanos es superior al que se paga en México, Brasil, Colombia, Argentina, y llega a ser 25 veces mayor al de la versión genérica que compra Bolivia. Hasta el vencimiento de la patente en el 2019, el Estado pagaría un sobregasto de más de S/. 85 millones.
Mucho dinero está en juego y las soluciones legales y legítimas sí existen. Leyes y acuerdos internacionales respaldan el derecho del Estado de aplicar medidas concretas (como la “licencia obligatoria”) para mejorar los precios en beneficio del interés público. Problema identificado, solución también propuesta. ¿Dónde está la voluntad del Estado?

Salud y medicamentos

Artículo escrito por Roberto López, Coordinador Ejecutivo de Acción Internacional para la Salud (AIS), publicado en el diario La Primera. La cercanía del  Día Mundial de la Salud (7 de Abril) es una buena oportunidad para reflexionar sobre el rol que cumplen los medicamentos para el ejercicio pleno del “derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (PIDESC). Existen factores que no guardan ninguna relación con la atención médica y que tienen un impacto importante sobre las condiciones de salud de las poblaciones: la alimentación, la vivienda, el saneamiento y acceso a agua de buena calidad, la educación, los ingresos, recreación, y otros. De esta manera, los Estados deben poner en práctica políticas que ofrezcan las mismas oportunidades a todos los ciudadanos y ciudadanos para tener “condiciones de vida  saludables”. 
 
Entrando al terreno de la atención  médica, es reconocido que el uso de medicamentos es  una de las intervenciones efectivas  para recuperar  la salud cuando ha sido perturbada.  Para ello el Estado  debe implementar políticas que faciliten el acceso a los medicamentos que han probado ser esenciales para combatir  enfermedades o que  son necesarios para ciertas condiciones.  En esta línea y en el marco de la reforma de salud  que viene implementado el gobierno, organizaciones de la sociedad civil han levantado una propuesta (Reforma de Medicamentos con medicamentos para tod@s) que explicita una serie de estrategias que deben ser implementadas para promover el acceso a medicamentos.
 
Entre las propuestas generales están: a) Fortalecimiento del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales que no sólo lleva a racionalizar el uso de medicamentos, sino también el gasto; b) Implementar regulaciones  para tener medicamentos a precios asequibles terminando con el abuso de algunos agentes del mercado; c) Fortalecer el suministro público a través de una “inteligencia farmacéutica” que le permita al Estado obtener y ofrecer medicamentos de calidad a los precios más bajos y oportunamente; c) Financiamiento suficiente y sostenible, que ofrezca  a todos los ciudadanos y ciudadanas la misma oportunidad de atención ante cualquier perturbación de la salud.
Finalmente, la salud es un asunto de todos los ciudadanos y ciudadanas. Por  lo tanto ellos y ellas deben ser el centro de la reforma de salud, al mismo tiempo que sus actores  principales. Aconsejable es entonces que el gobierne preste atención a las propuestas y demandas ciudadanas en este asunto  tan sensible.
Ver en: http://laprimeraperu.pe/columna/salud-y-medicamentos/

lunes, 31 de marzo de 2014

Pronunciamiento. Urge una licencia obligatoria para atazanavir y acabar con el abuso monopólico de este medicamento

Pronunciamiento publicado el día 31 de marzo de 2014 en el diario La República, en la que las organizaciones de la sociedad civil y los gremios profesionales firmantes dan a conocer su preocupación por el sobregasto que viene haciendo el Estado peruano por la compra del Atazanavir 300 mg, que es utilizado para el tratamiento del VIH/Sida, y para lo cual se gasta anualmente más de 21 millones de soles, pese a la falta de recursos para mejorar la infraestructura, los salarios y sobre todo garantizar la atención integral dentro del marco de un efectivo acceso universal.
 
 

jueves, 13 de marzo de 2014

Krugman y el TPP

Artículo escrito por Alejandra Alayza de OXFAM, publicado en el diario La República. Esta semana Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, puso los puntos sobre las íes en torno a las negociaciones del TPP, evaluando “no es para tanto” el poco avance y el riesgo de entrampamiento de esta negociación. Y no lo hace porque advierta un pronto desenlace, sino que retoma la discusión en torno a los verdaderos alcances de estos, los nuevos acuerdos comerciales. ¿Qué hay de nuevo en los TLC del siglo XXI?
Siendo un promotor del libre comercio, Krugman resalta la menor importancia que tienen estos acuerdos en la promoción del mismo, considerando que la liberalización arancelaria es ya proceso significativamente avanzado en el mundo.
En estas condiciones, estos acuerdos no se basan ya en la promoción del libre acceso a mercados, sino en la promoción de algunas reglas para ello, que no necesariamente facilitan la competencia y el acceso.
Este es el caso de la estandarización de disciplinas como las de propiedad intelectual (con sus consecuentes implicancias para el acceso a medicamentos, la información, cultura y uso de internet). Lobo con piel de cordero: cambiar obligaciones en disciplinas harto complejas por un accso a mercados que ya no está tan restringido no parece tan buen negocio.

TPP: lo que no dijo la ministra

Artículo escrito por Paul Maquet de RedGE, publicado en el diario La Primera. Este lunes 10 de marzo, la ministra Magali Silva asistió al Congreso para informar sobre el estado actual de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). La escueta alocución de la ministra sobre este tema duró apenas 10 minutos. Silva se refirió a aspectos generales sin entrar en detalles sobre la posición negociadora del Perú en ámbitos sensibles como propiedad intelectual, inversiones, acceso a medicamentos y libertades en Internet.

El momento más “picante” de la sesión tuvo lugar gracias a las preguntas formuladas por el congresista Alejandro Yovera. Las respuestas de la ministra no pudieron ser más decepcionantes.

Preguntada sobre si es verdad que el capítulo de Obstáculos Técnicos al Comercio contiene un anexo que podría impedir el etiquetado de alimentos transgénicos, la ministra dijo categóricamente que “No, no se va a impedir, no tiene absolutamente nada que ver”.

Sin embargo, esta breve respuesta es contradictoria con lo que informara en agosto el negociador chileno Felipe Lopeandía en reunión con sociedad civil: “en este capítulo hay una serie de anexos (…) uno de ellos se refiere al establecimiento de criterios para fórmulas (‘proprietary formula’). (…) hay países que han planteado dudas con (…) el impacto que esto tendría en la regulación y en el etiquetado de alimentos”. También es contradictoria con la información difundida por 44 académicos australianos, que en diciembre enviaron una carta pública a su gobierno expresando preocupación por “provisiones que podrían limitar el etiquetado de alimentos”. ¿A quién le creemos?

Preguntada sobre la poca transparencia del TPP, la ministra dijo que “nosotros tenemos que respetar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, que dice que cuando se trata de negociaciones de interés nacional no se puede dar a conocer los textos”.

Sin embargo, la ministra parece desconocer que en anteriores negociaciones el propio MINCETUR instaló una computadora en la cual la sociedad civil, los empresarios, los académicos y los legisladores podían leer los textos en pantalla y podían estar al tanto del curso de la negociación. ¿Acaso los responsables de los TLC con EEUU y Europa violaron la Ley? ¿Por qué hay más secretismo en el TPP que en anteriores acuerdos comerciales? ¿Qué es lo que no quieren que se sepa?

Es muy preocupante que todo lo que sepamos del TPP sea gracias a las filtraciones de Wikileaks y otras organizaciones internacionales, y que la propia ministra responsable del tema se muestre tan desinformada sobre las negociaciones.
Ver en: http://laprimeraperu.pe/columna/tpp-lo-que-no-dijo-la-ministra/

viernes, 28 de febrero de 2014

Entrampados

Artículo escrito por Alejandra Alayza, publicado en el diario La Primera. Con un escueto anuncio de 4 párrafos, los ministros de los 11 países del TPP dieron por concluida la ronda de negociaciones. En esta ocasión ni siquiera se propone una próxima fecha para el encuentro. A pesar del intenso impulso diplomático de los EEUU, tanto con la gira del USTR por nuestros países como con la visita de Obama a México, los temas duros siguen entrampando el proceso.
Es conocida la tensa negociación en materia arancelaria, en especial con Japón, particularmente en productos agrarios (arroz, etc.). También persiste el cuestionamiento de países asiáticos al intento de limitar el rol de las empresas estatales con este acuerdo, considerando el rol central que estas tienen en su modelo de crecimiento.
Medicamentos, acceso a internet y propiedad intelectual ni qué decir. Especialistas advierten la tensión en torno de la insistencia por incluir mecanismos de protección (datos de prueba) a los medicamentos de origen biológico, tema de gran preocupación para Perú.
Se anuncia que los países entrarán a consultas internas. Ojalá que estas no solo sean con la almohada de los negociadores, sino que efectivamente incluya a los diversos sectores afectados.

Farmacias "inclusivas": ¿A dónde apuntan?

Artículo escrito por Roberto López, de Acción Internacional para la Salud (AIS), publicado en el diario La Primera. En el contexto del denominado proceso de reforma del sector salud, el DL 1165 establece las “farmacias inclusivas” (del sector privado) que dispensarán medicamentos  para “asegurar la continuidad del tratamiento farmacológico a los afiliados del Seguro Integral de Salud (SIS) afectados por determinadas enfermedades crónicas”.  
 
La primera cuestión que surge es el reconocimiento implícito en el texto que los establecimientos de salud no pueden asegurar los tratamientos que ahí se prescriben.  La segunda cuestión es que los potenciales beneficiarios son las personas afiliadas al SIS. La tercera es que este mecanismo está orientado a la dispensación de medicamentos para enfermedades crónicas, que incluye con frecuencia tratamientos de altos costos por los precios de los medicamentos. Ahora ha sido restringido a la hipertensión arterial y diabetes mellitus, pero se pueden añadir otras “mediante Decreto Supremo”. 
A pesar que la norma afirma que la atención de las farmacias inclusivas es “complementaria  a la oferta pública para la continuación de su tratamiento”, podríamos estar ante un globo de ensayo para beneficiar ampliamente a las farmacias privadas que  llevaría a un debilitamiento del sistema público de suministro de medicamentos, hasta su desaparición.  
Cuestión crucial es el mecanismo que utilizará el SIS para establecer  los precios  de los medicamentos que se entreguen  a los usuarios de las “farmacias inclusivas”.  ¿Cuáles son las bases referenciales que hacerlo?. Esto es importante para saber cuánto más o cuánto menos costarán los tratamientos  a través de este ensayo. Sólo así se podrá evaluar su  impacto financiero y la conveniencia o no de continuar con el experimento. Es urgente que se utilicen tres fuentes para poder establecer esas referencias: los precios que hasta ahora viene pagando el estado a través de las compras nacionales, los precios  -validados – registrados en el Observatorio Nacional de Precios de Medicamentos y estudios  de campo actuales sobre precios en el sector privado y público. Adicionalmente, es  estratégico tener un sistema de referencia de precios en otros países.
Para terminar, pero no menos importante, los gestores de este ensayo deben examinar la sección de transparencia del  Acuerdo Comercial Trans Pacífico (TPP) que está actualmente negociando el Perú, y que tiene consecuencias muy graves para los sistemas de reembolso de medicamentos, particularmente en la construcción de  precios referenciales, que elevarían los precios a ser reembolsados.

lunes, 24 de febrero de 2014

TLC con Estado Unidos: ¿el techo o el piso para el TPP?

Artículo escrito por Ana Romero de RedGE, publicado en el diario La Primera. Luego de que la semana pasada se desarrollara una nueva ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico  (TPP por sus siglas en inglés) en Singapur, esta semana se estará llevando a cabo las negociaciones entre ministros. Por las noticias internacionales podemos concluir que Estados Unidos está muy interesado en cerrar cuanto antes este acuerdo; lo que nos preocupa enormemente dado que aún quedan temas críticos sobre la mesa. Y sobre todo nos referimos a aquellos que están vinculados al acceso a medicamentos.
Tenemos noticias de que Estados Unidos sigue insistiendo en imponer compromisos que ya han sido rechazados en el marco de negociaciones anteriores y que no hacen más que favorecer a la industria farmacéutica restringiendo la disponibilidad de medicamentos genéricos y elevando los costos de salud en los países en negociación del TPP.
Las medidas propuestas por los Estados Unidos para el Capítulo de Propiedad Intelectual del TPP siguen siendo las mismas sobre las que venimos alertando hace algún tiempo: i) ampliación de patentes: de segundo uso, para nuevas formas, para métodos de diagnóstico y tratamiento; ii) eliminación a la oposición de patentes; y un punto muy importante y que constituye también una gran preocupación es el relacionado a iii) la protección y uso exclusivo de datos de seguridad y eficacia, ya que ampliarían la protección retrasando la competencia y manteniendo los precios altos de los medicamentos y lo peor de todo es que esto podría incluir a medicamentos biológicos como son los usados para el cáncer o VIH Sida.
En diferentes ocasiones representantes del Ministerio de Comercio Exterior de Perú, han manifestado  que en materia de Propiedad Intelectual no se iría más allá de lo que ya se acordó con Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio suscrito con ellos y hoy, con las noticias poco alentadoras de cómo va transcurriendo la negociación en esos temas, sería importante que la ministra reitere su compromiso. La idea –se suponía- era que el TLC con Estados Unidos sea el techo y no el piso para las negociaciones.


 

jueves, 20 de febrero de 2014

Debate sobre los TLC y el TPP entre RedGE y COMEX

En el programa Rumbo Económico de Canal N se realizó un debate entre Paul Maquet, Coordinador de Incidencias de la RedGE y Alfredo Ferrero de COMEX sobre los TLC y el TPP. Paul Maquet insistió en que no se han registrado los anunciados beneficios del TLC con EE.UU. en nuestro país y advirtió de los peligros que habrán en diversos sectores si se llega a firmar el TPP.

TPP; así no es, pues

Artículo escrito por Armando Mendoza, consultor de RedGE, publicado en el diario La Primera. Aproximadamente desde hace una década nuestro país viene desarrollando una agresiva política de negociaciones comerciales, lo que se refleja  en la larga lista de acuerdos de libre comercio suscritos con las principales economías mundiales; incluyendo los Estados Unidos, la Unión Europea y China. A dicha lista se agregara, eventualmente el TPP; “Transpacific Partnership agreement” o Acuerdo de Asociación Transpacífico; que viene siendo negociada por un grupo de países ubicados en la cuenca del Océano Pacifico: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Singapur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Vietnam, así como el Perú.
Considerando que el Perú ya cuenta con una extensa red de acuerdos comerciales vigentes, podría asumirse que un acuerdo adicional, como el TPP, no debería representar mayores compromisos que los ya adquiridos y pactados, pero la realidad es que Estados Unidos viene promoviendo en el marco de las negociaciones el establecimiento de mecanismos de protección de la propiedad intelectual, patentes y derechos de uso  que van más allá de lo que ya aceptamos en el Tratado de Libre Comercio (TLC), y que no fue poca cosa.
Así, los estadounidenses pretenden recortar aún más las posibilidades de producción y comercialización de medicamentos genéricos; que son sustancialmente más baratos que los medicamentos de marca; reforzando el domino de mercado de la grandes multinacionales farmacéuticas, atentando contra la salud y vida de millones de personas de escasos recursos que no pueden pagar  los elevados precios que se cargan por  medicamentos de marca.
Lo más grave es que están corriendo fuertes rumores de que Estados Unidos está presionando para que la próxima semana, en Singapur se apruebe y concluya la negociación con un acuerdo para extender la vigencia de las patentes; y que los representantes del Perú en la negociación podrían allanarse ante las demandas de los norteamericanos. Eso es inaceptable, y es necesario que el MINCETUR de urgentes explicaciones al país, informando sobre el estado de la negociación y aclarando cuál es la posición nacional en un tema tan grave como el acceso a medicamentos.
Tenemos fresca la experiencia de anteriores negociaciones comerciales en donde no se evaluaron ni informaron correctamente los riesgos que se derivaban de los compromisos que en su momento el Perú asumió con ligereza, y ahora estamos pagando las consecuencias. No permitamos que eso suceda de nuevo con este TPP. Cuidado y más cuidado con esta negociación que en estos temas ya demasiadas veces nos han hecho  pisar el palito y bailar al ritmo que imponen los poderosos.

TPP, medicamentos y el Minsa

Artículo escrito por Alejandra Alayza de OXFAM, publicado en el diario La República. La próxima semana una nueva ronda de negociaciones del Acuerdo Transpacífico - TPP se inicia en Singapur. Luego de tres años de negociaciones, entramos a la ruta de las peligrosas definiciones. Muchos han alertado sobre los riesgos para el acceso a medicamentos de la propuesta de propiedad intelectual de este acuerdo.
Expertos en salud pública, parlamentarios y hasta el propio Vaticano, han hecho un llamado a los EEUU a retirar su propuesta y a los gobiernos de no aceptarla. A pesar del anuncio, de no ceder en estos temas, es claro –como sucedió en otros TLC– que el mandato del Mincetur es sacar adelante estos acuerdos, aunque impliquen sacrificios.
El acceso a los medicamentos está en juego. A pesar de que la propuesta de los EEUU incluye ahora algunas flexibilidades para la implementación de duras obligaciones, la propuesta insiste con estos compromisos a futuro, formateando y alineando un sistema global de propiedad intelectual, que está lejos de poner a los pacientes y el derecho a la salud por delante.
Los temas en mesa no son poca cosa, y los sacrificios finales pueden ser costosísimos. Hoy, frente a estas definiciones, la pelota está en la cancha de la Ministra de Salud, Midori de Habich. Esperamos su gol, Señora Ministra.
Ver en: http://www.larepublica.pe/columnistas/globalizaciones/tpp-medicamentos-y-el-minsa-20-02-2014

viernes, 7 de febrero de 2014

Informe de Telesur sobre las amenazas del TPP y la presión de EE.UU

Entrevista a Julio César Cruz de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios y Ana Romero de la Red Peruana por una Globalización con Equidad, quienes advierten de los peligros del TPP en el acceso a los medicamentos y la poca transparencia que existe en este negociación.
 
 
 
 
 

Conferencia de prensa sobre el sobregasto por las compras de Atazanavir


En conferencia de prensa diversas organizaciones de la sociedad civil exigieron al Gobierno del Presidente Ollanta Humala poner freno a los abusos que viene cometiendo la industria farmacéutica en nuestro país que resultan en un enorme sobregasto en las compras públicas del medicamento Atazanavir.
 
 
 
 

Entrevista de RPP por el TPP y el acceso a los medicamentos


Informe de RPP TV sobre las implicancias del TPP en el acceso a la salud. Entrevista a Paul Maquet, coordinador de incidencias de la RedGE
 
 
 
 
 


Informe de RTTV sobre la filtración del TPP por parte de Wikileaks


Informe de RTTV sobre la filtración del capítulo de propiedad intelectual del TPP por parte de Wikileaks, con una entrevista a Paul Maquet, coordinador de incidencias de la RedGE, quien asegura que esta filtración demuestra las graves consecuencias de firmar el TPP.
 
 
 

jueves, 6 de febrero de 2014

¿Un empujón más para el TPP?

Artículo escrito por Alejandra Alayza, publicado en el diario La República. Nos habían dicho diciembre, y nada. La negociación del TPP encuentra cada vez más dificultades para su avance y cierre. Ante ello la Administración de Obama parece haber decidido ponerle punche al proceso.
Esta semana trascendió que visitaría el Perú el Representante de la Oficina Comercial de los EEUU (USTR), buscando facilitar el diálogo para el cierre de la negociación. En México, el Secretario de Comercio de EEUU anunció que este acuerdo sería un “upgrade” de los viejos TLC. Seguro habrá algunos entusiastas, pero son cada vez más los críticos a este efecto, y en particular por el posible recorte de libertades en el uso de internet y acceso a la información que implicaría losnuevos estándares materia de propiedad intelectual.
Las críticas desde el Congreso de los EEUU se sienten.  Una fuerte resistencia pone en aprietos a Obama ante la buscada aprobación del “Fast Track” (delegación de facultades al Ejecutivo para el liderazgo de las negociaciones comerciales). Un editorial del NYTimes llama bien la atención sobre qué está en juego: una cada vez más difícil compatibilidad entre este modelo de globalización y una creciente demanda ciudadana por transparencia.

Ver en http://www.larepublica.pe/columnistas/globalizaciones/un-empujon-mas-para-el-tpp-06-02-2014

lunes, 27 de enero de 2014

TPP: se nos viene una nueva ronda en Japón

Artículo escrito por Ana Romero de RedGE, publicado en el diario La Primera. El próximo mes, en febrero, se realizará del 17 al 21 una nueva ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), este acuerdo que como bien es sabido negocia Estados Unidos con 11 países, entre ellos Perú. Las negociaciones de este tratado se suponía terminaban en octubre del año pasado pero dificultades propias de la negociación más dificultades de coyuntura política de los países han ido retardando este cierre. Pero entonces, si las negociaciones de este acuerdo continúan, implica que hay que seguir –desde la sociedad civil- alertas en los puntos críticos de las negociaciones y recordarles a las autoridades lo ofrecido.

Como bien es sabido, -por información de organizaciones de la sociedad civil internacional o por los Wikileaks, no precisamente por nuestras autoridades o negociadores- Propiedad Intelectual sigue siendo uno de los temas críticos en las negociaciones y aunque la posición de Perú ha sido expresada en más de una oportunidad, señalando que no se iría más allá del TLC con Estados Unidos, es necesario que el gobierno, al más alto nivel se pronuncie y nos garantice que no se aceptarán las posiciones maximalistas que continúa proponiendo Estados Unidos y que efectivamente no se irá más allá del Tratado de Libre Comercio con EE.UU -este debe ser el techo y de ninguna manera constituir el piso para las negociaciones-.

Pero ojo, si bien los temas críticos de la negociación han estado enfocados en el Capítulo de Propiedad Intelectual no hay que perder de vista otros temas, hay que preguntarnos cómo va el Capítulo de Transparencia, cómo va el tema de alimentos, de transgénicos, entre otros; o tenemos que seguir esperando los Wikileaks para, como en el caso del capítulo ambiental recientemente filtrado, enterarnos de cómo van las negociaciones.

Por eso vale la pena continuar insistiendo en la importancia de que las negociaciones se realicen con transparencia, el gobierno debe informar sobre el proceso, los puntos críticos y las líneas rojas y a la vez promover mecanismos permanentes de diálogo e información; así como garantizar que lo que se negocie irá a favor de los peruanos y peruanas.

A estar atento con esta próxima ronda.

lunes, 20 de enero de 2014

Perú seguirá pagando caro por medicamento

Artículo escrito por Roberto López, coordinador ejecutivo de Acción Internacional para la Salud (AIS), publicado en el diario La Primera. Las patentes crean monopolios que imponen altos precios; a las medicinas por ejemplo.  Consecuentemente  se dificulta el acceso ya sea con el pago directo del bolsillo o  a través de instituciones prestadoras de servicios médicos.  El Medicines Patente Pool (MPP)  es una organización apoyada por UNITAID  que negocia con las compañías farmacéuticas  para que licencien sus patentes y así otros  puedan fabricar el producto. Los límites de esta estrategia es que las condiciones las pone la compañía de acuerdo a sus intereses en los diferentes mercados nacionales.
Esto ha ocurrido últimamente con el producto atazanavir, antirretroviral que está patentado en muchos países por Bristol Myers Squibb (BMS). En diciembre pasado, la compañía ha puesto a disposición la patente (licencia voluntaria) en más de 100 países, pero ha excluido a otros. El Perú es uno de los excluidos y tendrá que seguir pagando los altos precios que impone la compañía.  Hemos informado en esta misma columna que por este producto, sectores públicos del país pagan más de 36 soles la tableta de 300 mg, mientras que la versión genérica se obtiene en Bolivia a menos de 2 nuevos soles.  El sobre gasto público  del 2014 hasta el 2018 en que se vence la patente significará para el país más de 85 millones de soles, dinero que muy bien se puede utilizar para mejorar otros programas o consolidar el mismo programa de tratamiento antirretroviral.

La salida legítima que tiene el país para evitar dicho sobregasto público es otorgar una licencia obligatoria a fin de importar versiones genéricas más baratas o producir el medicamento en el país, si existen las condiciones para hacerlo. Esto es beneficioso para el país y no  impide que la marca original de BMS siga ofreciéndose  y, además, reconociéndole una regalía por la licencia obligatoria.   
El martes 21 de enero, varias organizaciones de la sociedad civil ofrecerán una conferencia de prensa con el fin de llamar la atención del gobierno de Ollanta Humala para mejorar las políticas que aseguren el acceso a medicamentos que la población necesita sin el peso financiero que imponen los monopolios. La conferencia está convocada para las 9.30 am en el local institucional de PROSA (Av. Cuba 523, Jesús María).

Ver en:  http://www.laprimeraperu.pe/online/columnistas-y-colaboradores/per-seguira-pagando-caro-por-medicamentos_160373.html