viernes, 6 de diciembre de 2013

Abuso monopólico

Artículo escrito por Roberto López, coordinador ejecutivo de Acción Internacional para la Salud (AIS), publicado en el diario La Primera. Todas las medidas de protección de la propiedad intelectual, como las patentes, son anticompetitivas al  otorgar  exclusividad en el mercado, que puede llevar a “abusos de posición de dominio” tal como lo configura  la  Constitución Peruana. Abusos que principalmente se traducen en precios altos de los productos protegidos. Anteriormente hemos visto este fenómeno  con el medicamento olanzapina cuyo monopolio y luego oligopolio produjo y sigue produciendo sobre gastos a las instituciones prestadoras de servicios de salud (públicos y privados)  y a los pacientes que pagan de su bolsillo los tratamientos que requieren.
Lo mismo está ocurriendo ahora con el medicamento atazanavir utilizado para el tratamiento del Virus de Inmunodificiencia Humana (VIH). La marca que goza de la patente,  Reyataz tab. 300mg. de Bristol-Myers Squibb, se vende al sector público en un rango que está entre  S/. 40.95 y 29.37 la unidad (compras de EsSALUD, MINSA, FOSPOLI en 2012 y 2013), que da un precio promedio de S/. 36.13. El total de las tres compras: alrededor de  22.5 millones de soles. Por la condición que le otorga la patente, es el único atazanavir en el mercado y la patente recién expira en el 2018.  Alternativamente, Bolivia compra la versión genérica del atazanavir a  S/. 1.40 que por lo demás cuenta con precalificación del programa de la OMS. Para los escépticos, nada que ver con la calidad. Resumiendo, en el Perú se paga 24 veces el precio del genérico pagado en Bolivia; que en términos de acceso significa 24 personas más que podrían recibir el medicamento si es que se compra el genérico.
El asunto es grave y cobra niveles preocupantes  si es que se proyectan las compras del sector público en cantidades similares cada año. En el caso de las tres compras mencionadas, en total se ha gastado S/. 22,4 33,540.40. Si se hubiera comprado la versión genérica como en Bolivia, se hubiera pagado sólo S/. 1,003,100.00 . Es decir ha habido un sobregasto de S/. 21,430,440.49 que si se repite cada año, sumará  S/. 107,152,202.45 al 2018.
 La salida es totalmente legítima.  El gobierno peruano,  en estas situaciones de abuso de posición de dominio y más aún cuando el bien es de interés público, debe otorgar una  licencia obligatoria para que un tercero produzca el medicamento o para importar de otros países a precios  convenientes.
Ver en: http://www.laprimeraperu.pe/online/columnistas-y-colaboradores/abuso-monopolico_156773.html

 

viernes, 29 de noviembre de 2013

Guerra biológica

Artículo escrito por Alejandra Alayza de OXFAM, publicado en el diario La República. Es de preocuparse, estimado lector, pero no se trata de la inminencia de un ataque con armas biológicas. Otra guerra más solapada en torno de los precios de los medicamentos biológicos está abierta a escala mundial, y en ella las nuevas reglas de propiedad intelectual son la principal arma. Mundialmente las patentes de medicamentos de síntesis química comienzan a agotarse, permitiendo que la competencia de precios haga que estos bajen hasta en 90%. En este escenario, con un ritmo de crecimiento del 9% anual, el mercado de medicamentos biológicos es cada vez más apreciable, y en él varios quieren reinar por ser más lucrativo.
El TPP es una de las vías para esta guerra. Los EE.UU. proponen incluir una protección de propiedad intelectual (datos de prueba) de entre 8 y 12 años para medicamentos biológicos. Esta medida no existe en el Perú, y de aceptar esta propuesta se retrasaría la competencia limitando precios más accesibles para tratamientos como el del cáncer. Las presiones son inmensas, quieren cerrar ya esta negociación, y no parece haber una voz suficientemente fuerte y clara diciendo no va: Señora Ministra, estamos a la espera.

martes, 19 de noviembre de 2013

TPP mantendría inaccesibles los nuevos medicamentos para enfermedades de alto costo como el cáncer

Estudio realizado por la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE y Acción Internacional para la Salud - AIS sobre las rígidas condiciones sobre Propiedad Intelectual que Estados Unidos que se busca imponer en el Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP), entre las que se encuentra la protección de datos de prueba de seguridad y eficacia para productos biológicos.
 
Esta disposición limitaría la competencia de biosimilares, manteniendo elevados los precios de estos nuevos tratamientos para enfermedades de alto costo, entre ellas el cáncer. Nada obliga al Perú a aceptar esta protección: es urgente una posición negociadora que garantice el acceso a medicamentos y la salud pública.
 
 
 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Foro Público "Hacia una reforma con medicamentos para tod@s"

Este 18 de noviembre desde las 6:30 p.m. la sociedad civil presentará una propuesta para mejorar el acceso a los medicamentos y que se espera sea incluida en la reforma del sistema de salud del Gobierno..Los esperamos para sus comentarios, el ingreso es gratuito....La cita es en el Hotel Meliá, en San Isidro


jueves, 5 de septiembre de 2013

Regular el mercado farmacéutico

Artículo escrito por Roberto López, Director de Acción Internacional para la Salud (AIS) y publicado en el diario La Primera. Los medicamentos no son un lujo. Tienen relación directa con el derecho a la salud y la vida. Por lo que su asequibilidad  no puede dejarse en manos de las llamadas “fuerzas del mercado”, donde algunos de los agentes – productores, importadores y distribuidores – buscan la máxima rentabilidad a sus inversiones;  lo que frecuentemente colisiona con los intereses de la salud pública que busca que todas las personas puedan acceder igualmente a atención médica de calidad que incluye los medicamentos.

En esta columna hemos hecho varias reseñas de cómo el mercado farmacéutico abusa de los usuarios imponiendo precios que no guardan ninguna relación con los costos para producirlos y distribuirlos, y, hasta cuando el gobierno peruano ha intervenido a través de exoneraciones de aranceles e impuestos,  no se han obtenido los resultados esperados.  Más aún, varios actores involucrados en el problema,  han documentado la imposición de precios  en clínicas privadas que con frecuencia van muy por encima de lo que se carga en otras farmacias privadas. Es claro que estamos ante un mercado caótico, donde la integración vertical – producción y distribución – al que se le añade la relación de productores y distribuidores con empresas aseguradoras y prestadoras de atención de salud, agrega nuevos factores que distorsionan el mercado y lo hacen más imperfecto o, como dirían otros, con “fallas” que afectan a los usuarios.  

Países de la OECD regulan el mercado de diferentes formas de acuerdo a sus condiciones particulares. En América Latina, Colombia, Brasil y El Salvador son claros ejemplos que frente a las “fallas del mercado”, los gobiernos han optado por regular el mercado de medicamentos.  Lo que se busca es obtener el mejor valor utilitario por el dinero que se invierte. Y esto implica a las personas que gastan de su bolsillo y para los sistemas de salud públicos y privados.  Por esta razón es urgente explorar y definir áreas de regulación del mercado de  medicamentos, diseñando metodologías que permitan identificar los mecanismos de formación de precios de los medicamentos para llegar a definir márgenes razonables en las distintas fases de la cadena de suministro y llegar a  precios finales razonables, por lo menos aquellos que son esenciales. Insistimos, los medicamentos no son artículos de lujo; no consumirlos cuando se necesitan resulta en sufrimiento, discapacidad y no pocas veces  en desenlaces fatales.  El gobierno tiene la obligación de prevenir que agentes pongan en riesgo a la población y debe dar medidas positivas para  que nadie se quede sin el acceso a medicamentos   por razones económicas o de otra índole.   

miércoles, 28 de agosto de 2013

Precios de medicamentos y costos de tratamiento (cáncer, diabetes, VIH, TB, lupus y hemofilia)

El debate sobre el acceso a medicamentos requiere una continua recogida de evidencias para persuadir, educar y actuar en defensa de las poblaciones afectadas que se esfuerzan por conseguir los tratamientos que requieren, aún en las instituciones que tienen la obligación de proveerles dichos tratamientos.
AIS-REDGE, desde hace mas de dos años, viene impulsando una serie de estudios y monografías que permite a todos los actores involucrados – Ejecutivo, Legislativo, productores y distribuidores de medicamentos, organizaciones intergubernamentales, organizaciones de la sociedad civil – tomar posición sobre uno de los factores que limitan el acceso a medicamentos: los precios.
El propósito principal de este esfuerzo institucional es que en el país se fortalezcan, formulen e implementen políticas pro acceso de tal modo que el gobierno, cualquiera que sea, cumpla con el mandato constitucional y acuerdos internacionales que consideran la salud como un derecho, para cuyo ejercicio los medicamentos cumplen un rol esencial.
 
 
 

lunes, 5 de agosto de 2013

Farmacéutica involucrada en corrupción

Artículo escrito por Roberto López de Acción Internacional para la Salud (AIS) y publicado en el diario La Primera. El gobierno chino investiga a la multinacional británica Glaxo Smith Kline (GSK) al percatarse que funcionarios de la compañía han realizado lavado de dinero a través de agencias de viajes, para contar con dinero para sobornos y otras actividades ilícitas. El gigante farmacéutico que el año pasado facturó un total de 40 mil millones de dólares por tres de sus productos (Paxil, Avandia y Zantac) ha reconocido que sus funcionarios están comprometidos en los delitos investigados. La compañía dijo “estar profundamente preocupada y decepcionada por estas acusaciones de comportamiento fraudulento y conducta no ética de ciertos individuos de la compañía y agencias de terceros”.
Los investigadores del caso han afirmado que altos oficiales de la compañía en China utilizaban agencias de viajes para lavado de dinero y así dirigir fondos para sobornar médicos, hospitales, asociaciones médicas y oficiales de gobierno.
Cabe preguntarse cuán común son los comportamientos ilícitos que son conducidos por funcionarios de las grandes compañías farmacéuticas. Uno de los funcionarios detenidos ha confesado a la policía: “Esa es la manera como funcionan los negocios”. Es común hacer esto”. Como para corroborar esta afirmación, otro gigante farmacéutico, Eli Lilly, decidió en diciembre pasado pagar 29 millones de dólares como respuesta a la acusación de la US Securities and Exchange Commission al haber detectado que empleados de la compañía habían entregado dinero en efectivo y regalos a empleados gubernamentales de China, Brasil, Rusia y Polonia para facilitar sus negocios. Pfizer también ha sido multado en agosto 2012 con más de 60 millones de dólares por casos de sobornos en el exterior.
Lo que significa que las organizaciones gubernamentales e intergubernamentales deben establecer regulaciones más estrictas para prevenir estas actividades que pueden afectar a los sistemas de salud y usuarios, pues el costo de dichas actividades se incluye en los precios de los medicamentos. En esa perspectiva los gobiernos y organizaciones no gubernamentales deben poner bajo escrutinio las actividades de las compañías farmacéuticas en sus relaciones con oficiales gubernamentales, prescriptores y dispensadores y otros profesionales de la salud y sus organizaciones.

lunes, 8 de julio de 2013

Mercaderes de la salud

Artículo escrito por Roberto López, coordinador de Acción Internacional para la Salud (AIS) y publicado en el diario La Primera. Está ampliamente comprobado que los medicamentos genéricos son una alternativa apropiada  frente a los altos precios de los productos de marca y, entre ellos, los conocidos como productos “originales” que generalmente corresponden a las grandes compañías farmacéuticas.  Mucho han hecho estas compañías - y no pocas veces faltando a la ética y regulaciones establecidas – para desprestigiar a los medicamentos genéricos como de mala calidad, que la práctica clínica se ha encargado de desmentir.  Algunas grandes compañías también han tenido y tienen, en diferentes modalidades de producción, sus líneas de genéricos con el objetivo de mantener  una importante cuota del mercado. Pero la política general de la gran industria farmacéutica ha optado por buscar  mecanismos más efectivos y de más larga duración  para evitar la competencia de los genéricos  como las patentes y otras medidas que están incluidas en tratados comerciales.

Pero lo que ha sucedido en la Unión Europea con la compañía danesa Lundbeck ha sobrepasado los límites legales. Esta compañía, cuando venció la patente de su  antidepresivo  citalopram  hizo arreglos con productores de genéricos para que retrasen el ingreso de las versiones genéricas y continuar imponiendo precios altos con las consecuentes utilidades. Y los productores de genéricos, dice la denuncia del caso, han recibido “decenas de millones” de euros por este retraso.  Acuerdos de mercaderes que afectan seriamente el acceso a medicamentos que la población requiere.

La Comisión Europea ha impuesto una multa de 146 millones de euros, de los cuales la compañía Lundbeck  tiene que pagar 93.8 millones y los fabricantes de genéricos  52.2 millones. Las compañías que hicieron el acuerdo con Lundbeck para retrasar el ingreso de la versión genérica del citalopram son: Alpharma, Merck KgaA/Generics UK, Arrow y Ranbaxy. Como suele suceder, luego que el acuerdo fue descubierto y desmontado, el precio del medicamento genérico en el Reino Unido cayó alrededor de 90%.

jueves, 4 de julio de 2013

Ojo se nos viene otra ronda de negociaciones del TPP

Artículo escrito por Ana Romero, coordinadora ejecutiva de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y publicado en el diario La Primera. En unos días se inicia la XVIII Ronda de Negociaciones del Acuerdo Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), del 15 al 24 de julio en Kota Kinabalu en Malasia. La ronda anterior se realizó en Lima el último mayo y diversas organizaciones de la sociedad civil nacional –con el apoyo de organizaciones internacionales– alertaron sobre los riegos de esta negociación, sobre todo enfocados en propiedad intelectual y acceso a medicamentos, derechos de autor y libertades de internet e inversiones; buscando la posición al más alto nivel del gobierno. Lamentablemente sin respuesta.
Cabe destacar que una de las máximas preocupaciones estuvo enfocada en el capítulo de propiedad intelectual vinculado al acceso a medicamentos, que –como destacan los expertos en el tema– la propuesta de Estados Unidos tiende a fortalecer y crear nuevos monopolios de los medicamentos, afectando su acceso a la población y favoreciendo a la industria farmacéutica.
Las negociaciones continúan y eso implica que no solo la sociedad civil debe estar alerta, sino que  nuestras autoridades lo deben estar también. La posición de Estados Unidos es maximalista e insiste en incluir medidas que ya fueron rechazadas por el Perú en otros TLC, sin embargo cabe recordar el compromiso del Ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva Martinot, quien declaró a pocos días del cierre de las negociaciones de la última ronda realizada en Lima que no se negociaría ni un milímetro más de lo que ya se negoció en el tema de propiedad intelectual, pero ojito, hay que estar atentos entonces en qué tema se cederá en las negociaciones. La vigilancia de la sociedad civil es clave.
Es importante que estas negociaciones –y en general todas las negociaciones– se realicen con transparencia. Por ello, es necesario que el Estado informe sobre este Tratado y garantice que su contenido irá en favor de los intereses de los peruanos y las peruanas; y promueva mecanismos permanentes de diálogo e información, haciendo de este un proceso transparente.
Ver en: http://www.laprimeraperu.pe/online/columnistas-y-colaboradores/se-viene-otra-ronda-de-negociaciones-del-tpp_143122.html

lunes, 10 de junio de 2013

REFORMA DE SALUD Y MEDICAMENTOS

Artículo escrito por Roberto López, Coordinador de Acción Internacional para la Salud (AIS) y publicado en el diario La Primera. El Consejo Nacional de Salud tiene el encargo de presentar una propuesta de reforma de salud.  Oportunidad para debatir a nivel nacional y con todos los actores  las propuestas que por muchos años han sido levantados,  evaluar su pertinencia y asumirlas en una propuesta nacional que tenga amplio consenso, respondiendo a un abordaje de la salud como un derecho humano que asiste a todos los ciudadanos y ciudadanas. Esto es un  aspecto esencial de la inclusión:   todos los peruanos deben acceder a la atención que requieren en caso  que  su salud se haya perturbado. Esto además asegura una población saludable como factor fundamental para el desarrollo del país.
En esta perspectiva, es tiempo de abandonar aquellas estrategias de focalización que privilegiaron a algunos segmentos de población y descuidaron a otros. Cada persona debe recibir la atención que necesita independientemente de su condición.
En este escenario, garantizar los tratamientos con medicamentos es un desafío que debe partir de una examen profundo de las virtudes, debilidades y deficiencias que existen todavía en los sistemas públicos  de suministro de abastecimiento, desde las adquisiciones  hasta la llegada de los medicamentos e insumos médicos a las manos del usuario sea el consumidor final o quien los usa para tratar al paciente. Esto  significa mejorar aún más las modalidades de adquisiciones  para evitar que muchas unidades compren lo mismo y a diferentes precios; que se asegure tener personal entrenado para que las programaciones de necesidades se ajusten a la realidad y sean oportunas para que las adquisiciones respondan a las necesidades reales de los establecimientos de salud; que los sistemas de distribución propios o contratados sean efectivos para llegar oportunamente con los medicamentos en insumos a los establecimientos que los requieren.
Finalmente, los altos precios actuales  de algunos o muchos medicamentos  efectivos no pueden ser justificación para  no atender a la población que los necesita. El gobierno tiene que, además de mejorar los sistemas de adquisición aludidos arriba, utilizar todas las herramientas legítimas para  promover la competencia en esos sub mercados terapéuticos donde los monopolios  imponen precios altos, así como el uso de salvaguardas vigentes en la legislación nacional y acuerdos internacionales para garantizar  los tratamientos y hacer que los programas de salud sean sostenibles.


 

III Encuentro Nacional de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios de Salud



El III Encuentro de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios se realizó los días 1 y 2 de junio en la Casa Hermansie Paget en San Isidro con la participación de 15 miembros de regiones y 15 miembros de Lima.  En la inauguración del evento contamos con la participación del Jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), Pedro Grillo Rojas; Mario Ríos de la Universidad Particular Cayetano Heredia; Dra. Katia Chumo García, representante de la Defensoría de la Salud y Transparencia del Ministerio de Salud; una representante de la OPS; Alexandro Saco de FOROSALUD y Julio Cesar Cruz, Coordinador  de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios (RPPU).
 
En un primer momento se revisaron los avances a nivel del fortalecimiento institucional de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios (RPPU) y se presentaron casos de incidencia política realizados por miembros de la RPPU. En la tarde del primer día se realizo una mesa de trabajo sobre el tema de derechos en salud y mecanismos de exigibilidad con la participación del Dr. Ríos de la UPCH y de la Dra. Erika Rodríguez de la Defensoría de la Salud y Transparencia.
 
El segundo día del evento empezó con una mesa sobre la reforma del sistema nacional de salud con la participación de la Dra. Gomes asesora de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS. Y finalmente en la tarde del segundo día se definieron los siguientes pasos que debe tomar la RPPU para seguir fortaleciéndose a nivel institucional y programático.
 
 
 
 

miércoles, 5 de junio de 2013

Entrega de firmas y pastillas al presidente Ollanta Humala

Más de 3 mil firmas e igual número de pastillas fueron entregadas en Mesa de Partes de Palacio de Gobierno con el fin de exigirle al presidente Ollanta Humala que no negocie con la salud de todos los peruanos y peruanas.










Carta de la Sociedad Civil al presidente Ollanta Humala ante las negociaciones del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP)

Carta de la Sociedad Civil entregada al Presidente de la República Ollanta Humala en Mesa de Partes de Palacio de Gobierno el día jueves 30 de mayo de 2013. El documento lleva la firma de Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE, en representación de un conjunto de organizaciones de la sociedad civil peruana, incluyendo  asociaciones de pacientes y usuarios de medicamentos, gremios, centrales sindicales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de Iglesia, entre otras. La carta fue entregada junto a más de tres mil firmas de ciudadanos y ciudadanas que le demandan mayor transparencia e información de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y garantice en esta negociación la defensa de los derechos de la población. También se entregaron más de tres mil pastillas que simbolizan cada firma de peruanos y peruanas que piden al gobierno peruano no negociar con la salud. Esta acción forma parte de la campaña “No negociable – TPP: Todos Podemos Perder”. 
 
 
 

El impacto del TPP en el acceso a los medicamentos en Perú y Chile

Las organizaciones de la Alianza LAC - Global han decidido aportar al debate y al proceso de negociación, un análisis de los efectos que el TPP podría tener en el gasto y el acceso a los medicamentos en nuestros países, utilizando métodos rigurosos ya probados en escenarios académicos. En concreto, evaluamos el impacto que pueden tener sobre el precio y el gasto en medicamentos tres de las medidas que modifican substancialmente el régimen de propiedad intelectual de los dos países. Es un análisis parcial, considerando que hay otras propuestas en el capítulo de Propiedad Intelectual con un impacto aún mayor en el acceso a medicamentos.
 
 

 

Alerta Urgente N° 16. Superderechos ponen en riesgo la salud pública

Estudio realizado por RedGE, AIS y CooperAcción en el que se evidencia que cada vez más inversionistas globales utilizan los mecanismos de arbitraje y protección de inversiones para bloquear la capacidad reguladora de los Estados en temas de salud pública. El Perú, en el TPP que negocia con hasta el momento 10 países de Asia y el Pacífico, podría incorporar nuevamente estos mecanismos. Pero casos como el de La Oroya y otros ejemplos internacionales nos muestran que es necesario reconsiderar este modelo de atracción de las inversiones.
 
 
 

Alerta Urgente N° 15. TPP pone en riesgo el acceso a medicamentos

Estudio realizado por AIS y RedGE en el que se evidencia que las nuevas reglas de propiedad intelectual que están propuestas en el Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP por sus siglas en inglés) constituyen uno de los elementos más controvertidos de la negociación. Nuevos mecanismos de protección, que han sido rechazados en otras negociaciones y que de nuevo pretenden ser impuestos por Estados Unidos, fortalecerían los monopolios de la gran industria farmacéutica afectando el acceso a medicamentos.  
 
 
 

lunes, 27 de mayo de 2013

Plantón: Campaña TPP Todos Podemos Perder

Pacientes y Usuarios de diversas organizaciones de la sociedad civil realizaron un plantón frente al Hotel Marriott, donde se estaba desarrollando la XVII Ronda de Negociaciones del TPP. El gran grupo de personas que se congregó en el parque Salazar exigieron, con pancartas, a los responsables de los países participantes, que no negocien con la vida y la salud de todos los peruanos.

 
 
 

LA SALUD PÚBLICA Y EL TPP

Artículo escrito por Roberto López y publicado en el diario La Primera. Del 15 al 24 de Mayo se llevará a cabo en Lima la XVII Ronda de negociaciones del  Acuerdo Comercial Trans Pacífico (TPP por su sigla en inglés),  que es una oportunidad para que las diferentes fuerzas sociales tomen posición sobre los  riesgos que trae para la salud pública, pero sobre todo el Ministerio de Salud que tiene que velar porque todos y todas tengan acceso a servicios de salud de calidad, incluyendo el acceso a medicamentos. La Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, convocada por la Organización Mundial de la Salud   afirma que “la salud se ve afectada por todo el espectro de acuerdos comerciales…”, pero que “aun así, lo más frecuente es que los procesos de negociación  comercial no admitan la participación de la voz de la salud pública o bien la silencien”. Recomienda finalmente que los países fortalezcan “su capacidad para representar los intereses de la salud en las negociaciones comerciales”.
La propuesta de Estados Unidos en el capítulo de propiedad intelectual tiende a fortalecer o crear nuevos monopolios en el mercado farmacéutico, impidiendo o limitando la competencia que resulta en altos precios de medicamentos, afectando el acceso a medicamentos. En este escenario, toca al Ministerio de Salud tener un rol más firme y decisivo en esta negociación ya que pone en riesgo el cumplimiento de mandatos constitucionales, compromisos internacionales y los planes nacionales de  salud  y de inclusión social.  El Ministerio de Salud debe escuchar a expertos y organizaciones internacionales que como  Médicos sin Fronteras considera que “las cláusulas puestas en la mesa de negociaciones están entre las medidas más duras nunca antes propuestas para propiedad intelectual en tratados comerciales. Si el acuerdo es firmado apresuradamente, simplemente afectará gravemente el acceso a medicamentos…”.
Nada obliga al Perú a aceptar nuevas reglas de protección de la propiedad intelectual, que responden más bien a los intereses de la gran industria farmacéutica. Por eso, esperamos que el Ministerio de Salud trace las líneas que los negociadores no deben sobrepasar para garantizar que todas las personas puedan acceder a los medicamentos que necesitan, sea con el pago de su bolsillo o a través de instituciones que prestan servicios de salud. Para más información ingresa y firma la petición en la página web http://www.nonegociable.pe.

III Encuentro Nacional de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios. Inscripciones Abiertas

La Red Peruana de Pacientes y Usuarios invita a todos a participar en este III Encuentro Nacional, que se realizarán los días 1 y 2 de junio de 2013. El objetivo es intercambiar experiencias para construir políticos que nos ayuden a solucionar los problemas que actualmente tiene el servicio de salud pública. Además construir espacios de reflexión sobre qué es lo que los pacientes y usuarios necesitan para mejor su calidad de vida.

Los esperamos, aún están abiertas las inscripciones....

lunes, 6 de mayo de 2013

No negociable. Todos Podemos Perder. Firma la petición

¿Sabías que Perú está negociando un acuerdo internacional llamado TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico), que de llegar a concretarse encarecería nuestros medicamentos y fortalecería los monopolios para beneficiar a la industria farmacéutica.. ¡No lo permitamos!...Ingresa, infórmate y firma la petición para el Presidente Ollanta Humala Tasso.

http://www.nonegociable.pe/nuestra-peticion/


martes, 2 de abril de 2013

Taller de incidencia política de la RPPU

                     Taller de Incidencia Política de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios (RRPU)

23 y 24 de marzo de 2013



La Red Peruana de Pacientes y Usuarios (RPPU) con apoyo de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y Acción Internacional para la Salud (AIS) realizaron el primer taller de incidencia política con los representantes de las organizaciones que forman parte de la RPPU a nivel nacional. La reunión se realizó en la sede de PROSA y contó con la participación de delegados de Arequipa, Loreto y Chincha.

Durante los dos días que se realizó el taller se revisaron y complementaron los objetivos de la RPPU, además de revisar  y fortalecer su estructura organizacional.  También se presentaron las oportunidades actuales  de incidencia y los proyectos que la RPPU tiene en curso, con el fin de lograr un acceso a una atención de calidad.

Fue una oportunidad para que también se discutiera sobre el Acceso a medicamentos y el TPP, cuáles son las oportunidades y las amenazas de este nuevo acuerdo comercial, así como sobre la Reforma del Sistema Nacional de Salud.

Se presentaron también las pautas para la relación con los medios de comunicación, para ello se realizó un Media training, ejercicios para poner en práctica las pautas para el relacionamiento con la prensa. Durante esta dinámica los participantes realizaron un ejercicio de cómo dar entrevistas y preparación de notas de prensa. 

Este taller se realiza en el marco del III Encuentro Nacional de pacientes y usuarios que se realizará en Lima en el mes de junio.


Participaron como expositores:

Roberto López,  AIS
Julio César Cruz,  RPPU
Mario Ríos, UPCH
Cindy Krose, RPPU
Marlon Castillo,  GIVAR, ver presentación
Roxana Rodríguez,  RedGE

martes, 19 de marzo de 2013

En manos de las corporaciones


Artículo escrito por Roberto López, coordinador ejecutivo de Acción Internacional para la Salud (AIS) y publicado en el diario La Primera. Una  nefasta  consecuencia del TLC con Estados Unidos pretende aplastar las políticas soberanas de los estados: el capítulo de inversiones permite que las corporaciones demanden a los Estados con el argumento que algunas leyes o regulaciones nacionales estarían afectando sus expectativas de utilidades.  Esto ha sido utilizado por  Renco Group (La Oroya) para  demandar al Estado peruano por 800 millones de dólares.  En los periodos de negociación, los defensores de este tratado  se atrevieron a afirmar  que esto no pasaría  en el campo de los medicamentos.  Lo que  ocurre ahora  en Canadá lo desmiente y levanta nuevas preocupaciones para nuestro país: la compañía Ely Lilly ha demandado al gobierno canadiense  que, de acuerdo a la legislación vigente, ha invalidado  la  patente a un medicamento por no demostrar la utilidad  terapéutica que la compañía adujo para conseguir dicha patente. La compañía se ha basado en el  Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)  que, seguido por el TLC Perú-Estados Unidos,  pone a las corporaciones en el mismo nivel que los gobiernos y los derechos de sus ciudadanos, reconociéndoles   prerrogativas para cuestionar las leyes y regulaciones así como los tribunales nacionales, sentando a los gobiernos en el banquillo de tribunales privados.

Estos acuerdos otorgan  derechos casi ilimitados a las corporaciones que se ponen por encima de las legislaciones nacionales. Un país como el Perú puede ser demandado por una corporación si es que ésta considera que los criterios de patentabilidad  aplicados para alguno de sus  medicamentos son “cuestionables” y afectan  las utilidades esperadas.  El dinero de los contribuyentes peruanos tiene que usarse entonces para pagar a la corporación por los montos que defina finalmente un tribunal privado.    Más aún, los gobiernos no pueden mejorar sus regulaciones para, por ejemplo, proteger el medio ambiente o facilitar el acceso a medicamentos para quienes lo necesitan, pues correrían el riesgo de  ser demandados  por  corporaciones que podrían argumentar que dichas normas las afectan.

En la negociación del Acuerdo Comercial Trans Pacífico en la que está involucrado el Perú, estas mismas  cláusulas  son incluidas, lo que ampliaría el espectro de posibilidades  para que el país sea demandado por corporaciones con el argumento que  políticas nacionales estarían afectando sus intereses, lo que resultaría en un  gobierno atado de pies y manos, subyugado a la voracidad de las corporaciones. 

Ver en: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/en-manos-de-las-corporaciones_133880.html

jueves, 21 de febrero de 2013

Farmacéuticas vs. estados


Artículo escrito por Alejandra Alayza de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y publicado en el diario La República. Recientemente la transnacional farmacéutica Eli Lilly inició una demanda contra Canadá por US$ 100 millones al amparo del Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), por considerar que la denegación, por parte de un tribunal de ese país, de la solicitud de patente del Strattera (medicamento utilizado para el déficit de atención) constituía una expropiación de sus derechos de propiedad.

Las farmacéuticas han utilizado los TLC para promover mayores derechos de propiedad intelectual en favor de sus intereses corporativos, afectando el acceso a los medicamentos. Esta estrategia tiene ahora como perverso aliado los “súper” derechos otorgados a los inversionistas y que les permite llevar a arbitrajes internacionales a los Estados por aplicar medidas de interés público. En la última década estas demandas se dispararon, superando nueve veces las que existían en el 2000. La demanda de Eli Lilly contra Canadá constituye una más, pero es la primera demanda interpuesta por una transnacional farmacéutica. Atención: ¿será esta la nueva estrategia del sector?

Ver en: http://www.larepublica.pe/columnistas/globalizaciones/farmaceuticas-vs-estados-21-02-2013

lunes, 18 de febrero de 2013

Abusos en el mercado farmacéutico


Artículo escrito por Roberto López de Acción Internacional para la Salud (AIS) y publicado en el diario La Primera. Vender medicamentos es un buen negocio.  Pero cuando se trata de bienes que salvan vidas o alivian el dolor  se muestra la contradicción entre la racionalidad de la salud pública y la de las empresas.  Más aún si consideramos que  la salud es un derecho que asiste a todos los peruanos y peruanas y los medicamentos son componentes esenciales para obtenerla en condiciones específicas y justificadas. La situación se torna  más grave cuando estos productos tienen proveedores únicos que caen en la tentación de abusar de su  posición de dominio en el mercado. Eso ha sido señalado por  la Presidenta de EsSALUD aludiendo a los empresarios que tienen el control monopólico de ciertos productos que significan una carga financiera muy pesada para los sistemas públicos de salud: “Ustedes representan empresas que comercializan medicamentos de manera única  y exclusiva;  por tanto esa posición de ser agentes con exclusividad  sobre determinados fármacos les genera  una situación ventajosa” (La  República.pe, 11.02.12). Situación de ventaja que se expresa con frecuencia en una imposición de precios artificiales con márgenes comerciales inaceptablemente amplios como ha sido demostrado en repetidos estudios por AIS- RedGE, mostrando abismales diferencias entre los precios de importación y los precios de venta tanto para las instituciones públicas (MINSA, EsSALUD, FFAA y Policía, etc.) como al público en general .

Se ha planteado desde el gobierno anterior empezar a comprar medicamentos a través de organizaciones de las Naciones Unidas como OPS, UNICEF y otras. Esta es una de las estrategias de compras que en su momento ha dado buenos resultados para la compra de anticonceptivos, por ejemplo. Sin embargo, existen áreas como el de los medicamentos oncológicos de origen biológico donde debe alentarse la competencia asegurando la calidad de todos los productos. Existen innumerables ejemplos que revelan que cuando existe competencia los precios bajan.  Pero también creemos necesario que el Estado, a través del Ministerio de Salud, tenga  un sistema actualizado de vigilancia de precios de medicamentos a nivel internacional así como de los costos de insumos  que permita  llegar a acuerdos con los proveedores de medicamentos a quienes se les reconozca una utilidad apropiada, previniendo los abusos en el mercado farmacéutico.  

Ver en: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/abusos-en-el-mercado-farmaceutico_131558.html

miércoles, 13 de febrero de 2013

Essalud solicita a farmacéuticas reducir precios de medicamentos al Estado


Es un excelente paso dado por EsSalud...RedGE y AIS trabajan para el acceso a medicamentos a precios justos y de calidad. En un reciente estudio se reveló que los importadores farmacéuticos llegan a obtener sobreganancias de más de 300% en los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de cáncer, afectando el presupuesto público en salud y limitando la cobertura de atención. Esperamos que el MINSA también siga ese ejemplo

http://www.larepublica.pe/11-02-2013/essalud-solicita-industria-farmaceutica-reducir-precios-de-venta-de-medicamentos-al-estado

lunes, 21 de enero de 2013

India da el ejemplo


Artículo escrito por Roberto López, coordinador de Acción Internacional de la Salud (AIS) y publicado en el diario La Primera. Los tratados comerciales multilaterales (ADPIC por ejemplo)  y  los bilaterales (TLC Perú-USA) incluyen una sección relacionada con las patentes farmacéuticas que en la práctica  crean “monopolios legales” y resultan en altos precios de los medicamentos protegidos.

La  India es miembro de la OMC y puso en vigencia en 2005 una  ley de patentes en la que ha   incluido  importantes salvaguardas para proteger  el acceso a medicamentos. Por ejemplo no otorga patentes a  medicamentos que no demuestran “altura inventiva”, es decir, que el proceso para hacer el medicamento es obvio para aquellos entrenados en la materia; dicho sea de paso, está restricción  está también en la legislación peruana ya que es un criterio universal para otorgar patentes. Otro criterio en la ley india es que no se otorgan patentes a  medicamentos que no ofrecen un beneficio terapéutico significativo con relación a los medicamentos existentes; un  mecanismo que evita patentar  aquellos productos conocidos como “me too” (“yo también hago lo mismo”).  

La India no sólo tiene una ley estricta sino que la aplica.  Recientemente  ha revocado una patente de la compañía Roche para su producto Pegasys (peginterferon alfa-2ª)  usado para la  hepatitis C. El costo de tratamiento con el producto patentado – es decir en monopolio -  alcanza entre los US$ 10 mil y 15 mil.  Con la decisión de la India se allana el camino para producir una o varias versiones de genéricos de este medicamento y  que por cierto serán más baratos, de  los cuales también se podrán beneficiar los sistemas de salud de otros países a condición de que no estén limitados por una patente al producto mencionado. Es tiempo que en el caso de Perú se evalúe cómo y  con qué criterios, el INDECOPI  está otorgando  patentes.

Otro tema que revela este caso es que la innovación en la industria farmacéutica no es frecuente y la gran industria hace esfuerzos por maquillar moléculas ya conocidas y presentarlas como nuevas, con modificaciones triviales y que además no constituyen aportes terapéuticos significativos.  

Esto llama la atención a que países como Perú, participantes de la negociación del  Acuerdo Trans-Pacífico (TPP por siglas en inglés), tomen una posición firme para evitar que se impongan nuevos mecanismos de protección de la propiedad intelectual, como la extensión de patentes o las patentes para nuevos usos, nuevas formas de moléculas, etc. que alejan los medicamentos de los bolsillos de la gente y de los sistemas de salud. 

Ver en: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/india-da-el-ejemplo_129433.html